Esta página puede ser redistribuida libremente bajo los términos de la licencia GPL. Vease ( GPL texto original ) o si lo prefiere (Traducción española no oficial de la GPL) Al margen de las obligaciones legales que se derivan del uso de esta licencia rogamos sea respetada la referencia a su lugar de publicación original www.ciberdroide.com. y a su autor original Antonio Castro Snurmacher (Madrid 01/01/2000). |
![]() |
Esta ausencia de garantía se hace extensa a cualquier tipo de uso de este material y muy especialmente a las prácticas, ejercicios, y de ejemplos que encuentre en estas páginas. Deberá trabajar siempre salvo indicación contraria con un SO Linux y con un usario distinto de 'root' sin privilegios especiales. Como directorio de trabajo se procurará usar el directorio '/tmp' o algún otro que no contenga información valiosa. Tampoco se considera buena idea practicar en una máquina que contenga información valiosa. Todo esto son recomendaciones de prudencia. En cualquier caso si algo sale mal toda la responsabilidad será únicamente suya. En ningún caso podrá reclamar a nadie por daños y perjuicios derivados del uso de este material. Para más información lea el contenido de la licencia GPL y abstengase de hacer prácticas si no está dispuesto a asumir toda la responsabilidad.
|
Gereralidades del manual
Mientras no indiquemos lo contrario conviene que pruebe todos los comandos
que se indican a modo de ejemplo. Si tiene posibilidad de usar dos sesiones
le resultará más comodo practicar sobre la marcha. Teclee ahora el comando
siguiente:
Habrá visto un documento que explica el uso de man y que tiene una
estructura característica de todas las páginas man.
Las páginas del manual utilizan un formateador de documentos llamado
troff. Permite especificar el estilo de un documento. (Manera en que se
ven los títulos, encabezados, parrafos, donde aparecen los números de
página, etc. Debido a su flexibilidad troff resulta bastante dificil de
usar. nroff y groff sirven para lo mismo pero no explicaremos sus
diferencias. Pensamos que solo necesitar conocer su existencia. Si no
instala estos programas no podrá usar man en su ordenador.
Otro ejemplo. Para obtener toda la información relativa al comando 'ls'
haga lo siguiente:
Cuando no se conoce exactamente la palabra que se desea buscar se
puede buscar por palabra clave. Para ello usaremos la opción -k,
y la opción -f. Esta opción no está disponible
en muchos sistemas debido a que hay que generar referencias
y esto consume mucho espacio en disco. El administrador puede generar
las referencias usando el comando 'catman'
Cuando no conocemos el nombre de un comando y tampoco encontramos nada
por palabra clave pero sabemos que es lo que hace podemos usar el
comando 'apropos'. Compruebelo tecleando los siguientes comandos:
Si tiene su sistema Linux correctamente configurado para imprimir
documentos en formato PostScrip podrá imprimir una página del manual
haciendo
Secciones del manual
Como habrá podido observar se refieren a cosas distintas. En el primer caso
printf es un comando y en el segundo una funcion estandar de C con el
mismo nombre.
Si no se indica la sección la búsqueda se lleva a cabo en todas las
secciones de manual disponibles según un orden predeterminado, y sólo se
presenta la primera página encontrada, incluso si esa página se
encuentra en varias secciones. Por el contrario usando la opción -a
presentará, secuencialmente, todas las páginas disponibles en el manual.
Compruebe esto con los siguientes ejemplos:
Consute las secciones que están disponibles en su sistema en man(1).
Acabamos de indicar lo que significa man(1) así que el astuto lector
ya debería estar mirando en la sección 1 del manual.
Conclusiones
Hemos visto unas pocas opciones del comando man.
Intente utilizar algunas otras opciones. Es importante que
se familiarice con él. Las páginas man no están pensadas para enseñar, pero
cada vez que tenga una duda de como se utiliza algo tendrá que recurrir a
ellas como primera fuente de información.
Con esto pretendemos que abandone usted algunas de sus viejas costumbres.
Antes usted pensaba de la siguiente manera:
Si funciona aceptablemente para que tocarlo.
Ahora ya sabe que también puede optar por una lectura del manual.
Hagalo pero consulte de momento solo la información relativa a los números
de sección, partes de un manual, y las opciones -a, -k, -t. Asumimos que
no es necesario la lectura en profundidad porque habrá cosas que aun no
puede interpretar. Tenga en cuenta que partimos de un nivel cero. Aún
no sabe usted lo que significan algunas cosas.
Por eso una vez finalizado el curso convendrá que vuelva a mirar esta
página man relativa al comando man para sacarle más provecho.
Test
Man es el manual en linea de todos los sistemas operativos tipo Unix.
Esta no es la lección más atractiva de este curso pero si que es
una de las más necesarias. Uno de los objetivos del curso es alcanzar
cierto nivel de autosuficiencia en Linux. Man no es la única fuente
de información pero frecuentemente suele ser el primer sitio donde
se suele mirar. Si usted hace una consulta en una lista de usuarios de
internet de Linux sobre un tema que podría haber averiguado por si
mismo consultando el manual alguien le recordará (en tono más o menos
amable dependiendo del día que tenga) que esa información
estaba en el manual.
Se pueden explicar muchas cosas sobre man pero es imprescindible que
practique usted. Para ello de un rápido primer vistazo a la página
man relativa al comando man.
$ man man
$ man ls
$ apropos man
$ apropos apropos
$ man apropos
$ man -t man | lpr
Para indicar en un documento una referencia a una página del manual se suele
indicar con el comando seguido de la sección entre parentesis.
El título de esta lección 'man(1)' es un ejemplo.
Para consultar un comando en una sección concreta habría que teclear
man <numero_seccion> <comando_o_funcion>. Veamos un par de ejemplos con
printf(1) y printf(3).
$ man 1 printf
$ man 3 printf
$ man printf
$ man -a printf
Para finalizar también mencionaremos otra fuente importante de consulta en
Linux que son los HOWTOs y los FAQs. Estos son documentos que explican
como hacer algo o las preguntas más frecuentes relativas a un determinado
tema. Este tipo de documentos monotemáticos son frecuentes en Linux.
Proceden de contribuciones desinteresadas de usuarios bien informados y
están disponibles en distintos formatos (HTML. texto plano, etc).
Suelen ser más didácticos que las páginas del man pero man es la referencia
obligada para cada comando y cada función importante. Nos evita tener que
recordar todas las opciones de cada comando ya que frecuentemente cada
comando tiene un amplio juego de opciones. Hay algunos documentos en español
especialmente adecuados para novatos. Puede localizar estos documentos en
el rincón del novato .
Si no funciona apagamos y volvemos a encender
Si nada de esto sirve llamamos a un amigo.
Puede comprobar sus conocimientos respondiendo el siguiente test.
Para ello seleccione las opciones que se ajusten a la verdad y luego
pulse el boton para ver el resultado de su test.
Si quiere hacernos llegar alguna duda, aclaración,
crítica, o contribución personal, utilice nuestro
formulario de contacto y nosotros le contestaremos